Skip to content
Menu
Dr. Alessio Tortorella – Psicologo, Psicoterapeuta e Psicoanalista a Firenze
  • Chi Sono
    • Chi Sono
    • Altre esperienze e pubblicazioni
  • Impegno associativo
  • English / Español
    • English-Speaking Psychologist, Psychotherapist & Psychoanalyst in Florence
    • Psicólogo, Psicoterapeuta y Psicoanalista en Florencia
  • Dove sono / Contatti
    • Dove sono / Contatti
    • Privacy
Dr. Alessio Tortorella – Psicologo, Psicoterapeuta e Psicoanalista a Firenze

Psicólogo, Psicoterapeuta y Psicoanalista en Florencia

Psicólogo Psicoterapeuta Psicoanalista Florencia

Soy el Dr. Alessio Tortorella, Psicólogo, Psicoterapeuta y Psicoanalista en Florencia. Atiendo en mi consulta, un entorno privado y acogedor, donde acompaño a adolescentes, adultos y parejas en procesos de escucha, comprensión y transformación del malestar psicológico. Estoy especializado en Psicoterapia de orientación Psicoanalítica Relacional y estoy inscrito en el Colegio de Psicólogos desde 2009, con el número 2934.

Mi enfoque de trabajo

En mi enfoque, presto especial atención a la dimensión relacional, entendida como el espacio de diálogo en el que se desarrolla la evolución personal hacia el equilibrio y la autonomía.

Realicé mis estudios y obtuve la habilitación profesional en la Universidad “La Sapienza” de Roma, estudiando las emociones y profundizando en un modelo clínico de orientación psicodinámica. Soy psicoterapeuta de orientación psicodinámica, especializado en la Escuela de Formación Psicoanalítica Il Ruolo Terapeutico, donde actualmente enseño transmitiendo el valor clínico de la Relación y la Narración. Mi enfoque se nutre de los fundamentos del psicoanálisis, integrados con teorías y técnicas de la psicoterapia relacional.

El valor transformador del proceso terapéutico

Cuando decidimos acudir a un psicólogo o psicoterapeuta, es señal de que ha surgido en nosotros una conciencia que, a través del sufrimiento, llama nuestra atención.

A menudo, este sufrimiento se atribuye inicialmente a sus manifestaciones: ansiedad, depresión, obsesiones, inquietud, trastornos alimentarios, anorexia, bulimia, atracones, vigorexia, dependencia de sustancias o codependencia afectiva. También puede manifestarse en formas más estables como trastornos de la personalidad, tales como el trastorno límite, obsesivo-compulsivo, bipolar o narcisista.

Estos nombres nos permiten delinear un marco diagnóstico general, útil principalmente para nombrar el malestar que estamos experimentando. O tal vez para contribuir a la conciencia de que puede existir en nosotros una organización psíquica susceptible al sufrimiento.

Más allá de cualquier clasificación diagnóstica, considero aún más importante valorar cada historia personal en su singularidad, ya que único es el sufrimiento psicológico de cada persona, y de manera única debe ser tratado.

El significado de un diagnóstico

Los diagnósticos nos describen en términos generales la forma en que una persona enfrenta su sufrimiento, pero la causa de ese sufrimiento debe buscarse en lo que esa forma aún no es capaz de expresar.

Para ello, es necesario comprender que lo que llamamos malestar, trastorno o enfermedad es la manera en que hemos organizado nuestra respuesta a las experiencias dolorosas de nuestra vida. No podemos negar su valor en la configuración de quienes somos hoy; debemos comenzar por comprenderlo y reconocerlo.

Esta organización ha tenido la función de protegernos de ciertos sufrimientos. Sin embargo, es posible que nos haya expuesto a otros malestares, cuyo peso sentimos hoy. Podemos entonces decidir comenzar a repensarnos a la luz del nuevo individuo que estamos llegando a ser y de la nueva vida hacia la cual nos dirigimos.

Afrontar el malestar psicológico

Considero que para afrontar el malestar psicológico es necesario acoger la complejidad de cada persona, de su trayectoria vital y de su sufrimiento: de esta manera es posible reencontrarse y construir un nuevo camino evolutivo hacia una madurez y adultez psíquicas.

Comprender nuestra historia significa ser capaces de mirarla sin que el dolor que pueda surgir nos paralice. Porque, allí donde el dolor se vuelve demasiado intenso, ese es el punto en el que nuestra comprensión se vuelve “ciega” y anulamos la conciencia en un intento de anular el dolor.

Sin embargo, al hacerlo, también detenemos nuestra evolución y con ella la capacidad de elaborar ese momento de nuestra historia personal.

Reelaborar nuestras heridas nos permite abrir la mirada sobre nuestro presente, que es el único espacio en el que podemos construir nuestro futuro.

El sufrimiento consiste entonces en revivir el mismo dolor a través de experiencias solo aparentemente diferentes, pero íntimamente similares, porque aún no logramos elaborarnos a nosotros mismos y nuestra realidad de manera diferente.

Por eso, la relación se convierte en un espacio de libertad, donde es posible encontrarse a uno mismo, reconocerse, comprenderse, soñarse y desarrollar una nueva forma de estar en el mundo.

Información adicional

Más información sobre mi trayectoria profesional, está disponible en las siguientes páginas:

  • Orden Nacional de Psicólogos
  • Página personal en el Orden Nacional de Psicólogos
  • Otras experiencias y publicaciones

Citas y Aforismos

“Haz consciente lo inconsciente, de lo contrario será lo inconsciente quien guíe tu vida y tú lo llamarás destino” (Carl Gustav Jung)

“El arte del psicoanálisis es el arte de soñar sueños no soñados” (Thomas H. Ogden)

“La clave de la psicoterapia es la comprensión. Sin ella, ningún enfoque o técnica psicoterapéutica tiene sentido o es eficaz a un nivel profundo. Solo con la comprensión se puede ofrecer una ayuda real. Todos los pacientes tienen una necesidad desesperada de alguien que los entienda. […] El psicoterapeuta que no logra comprender el dolor de sus pacientes, sentir su miedo y conocer la intensidad de su lucha por mantener su equilibrio […] no es capaz de ayudar eficazmente a los pacientes a superar su trastorno” (Alexander Lowen)

“Ser comprendido significa ser salvado, ser acogido, ser sostenido. No ser comprendido es, por tanto, enormemente doloroso. Una angustia aún mayor se experimenta cuando se está en la duda: ¿seré comprendido? ¿Seré visto? ¿Seré acogido? Es mejor ser abandonado que estar en el terrible tumulto de la incertidumbre” (Wilfred Bion)

“Es en el momento en que me acepto tal como soy que me vuelvo capaz de cambiar” (Carl Rogers)

Contacto

La consulta del Dr. Alessio Tortorella – Psicólogo, Psicoterapeuta y Psicoanalista se encuentra en Florencia, en Piazza di Madonna degli Aldobrandini, 8. Atiendo con cita previa, tanto presencialmente como en línea.

📍 Dirección: Piazza di Madonna degli Aldobrandini, 8 – Florencia
📞 Teléfono: +39 389 4317806
📧 Correo electrónico
📆 Atiendo con cita previa, también en línea

Para concertar una cita, puede contactarme a través de los datos de contacto o el formulario disponibles en esta página.

Richiedi un appuntamento

È possibile fissare un appuntamento telefonando al numero 3894317806 (preferibilmente tra le 20 e le 21), tramite WhatsappMessaggio Whatsapp o compilando il form di richiesta sottostante.

  • Confidenze e Ombre
  • Ha smesso di piovere: lettura, relazioni e Psicoanalisi
  • Amore, tra Autodistruzione e Adultità
  • L'arte di Amare le Persone - Lettura del libro di Paolo Milone
  • Siamo entrati nell’epoca dell’Industria Psicologica
©2025 Dr. Alessio Tortorella – Psicologo, Psicoterapeuta e Psicoanalista a Firenze | Powered by SuperbThemes!
 

Caricamento commenti...
 

Devi effettuare l'accesso per postare un commento.

    Utilizziamo i cookie per essere sicuri che tu possa avere la migliore esperienza sul nostro sito. Se continui ad utilizzare questo sito noi assumiamo che tu ne sia felice.